¿Cómo decodificar la alimentación emocional?
Comer es una necesidad pero comer de forma inteligente es un arte
Alimentación emocional
Es increíble ver la cantidad de personas que durante años viven presos en las garras de las dietas.
Como un Yo-Yo pasan subiendo y bajando de peso. Tratando de alcanzar su peso ideal y lo peor es el sentimiento de culpabilidad que esto les genera.
¿Estás en esta situación? No es tu culpa.
Es que las dietas no funcionan. Pero, vuelvo y te repito con énfasis no es tu culpa.
Lo que pasa es que has convertido en un experto en algo que no cumple su objetivo: alcanzar tu peso ideal y mantenerlo al largo plazo.
El problema no está en ti, está en la estrategia.
Lo cierto que es que usamos la comida no porque tengamos hambre sino para calmar nuestras emociones. Como ves no se trata de la comida.
Por eso voy a hablarte y lo que es la alimentación emocional.
En artículo anterior te hable del ciclo de la comida consciente. Hoy vamos a hablar de un patrón disfuncional usando la comida por razones emocionales.
¿Qué puedes hacer al respecto?
Toma lápiz y papel.
Siéntate tranquilo vamos hacer un ejercicio práctico.
Por ejemplo: En las tardes sientes que quieres comer algo.
Tienes antojo de un chocolate tal vez. Imaginemos que te has preparado algo saludable y sigues con hambre.
Necesitas más. La pregunta es: ¿de qué tienes realmente necesidad?
Créeme podrás comerte un elefante completo y si tu necesidad no es comer no te sentirás satisfecho.
Y sabes ¿por qué?
Porque cuando el ansia no viene del hambre, comer nunca te satisfará.
¿Qué vas hacer ahora?
Vas a responder a las siguientes preguntas:
- Cuando
- Me siento
- Yo necesito
- Yo voy
Cuando (describe la situación que dispara tus ganas de comer)
Me siento (nombra la emoción, el sentimiento, la sensación que tienes en ese momento. Trata de ser lo más preciso posible)
Yo necesito (tus emociones te están tratando de decirte lo que realmente necesitas en ese momento, si las escucharas ¿qué seria?)
Yo voy (que paso tienes que dar para atender a tu necesidad, una acción específica)
Ejemplo
Cuando estoy muy ocupada en el trabajo, tengo mil cosas pendientes. Y no tomo el tiempo para hacer una pausa.
Me siento estresada, específicamente sobre saturada, acosada por tantos pendientes.
Yo necesito sentirme tranquila y en control de la situación.
Yo voy en vez de comerme un chocolate que para nada cambiará mi situación. Voy a tomar una pausa de 10 minutos. Respirar hondo, cerrar mis ojos y meditar. Poniendo mi cabeza en blanco me siento más tranquila y en control otra vez.
Tus emociones tratan de decirte algo
Las emociones es información de tu cuerpo.
Cuando las empujas a un lado con comida, estás perdiendo la oportunidad de entender lo que realmente necesitas.
Y esto es peligroso porque cuando no reconoces tus necesidades estas seguirán acumulándose y desencadenando ese deseo de comer cuando ni siquiera tienes hambre.
Parece fácil, pero en realidad no lo es.
Lo más fácil es caer en la tentación y comerte una enorme barra de chocolate cada vez que te sientes abrumada. Y esta es la trampa de la alimentación emocional.
Esto no se combate con dietas.
Yo quiero ayudarte a encontrar dónde esta el núcleo del problema y atacarlo de raíz.
Las dietas solo atacan los síntomas pero nunca el problema en sí mismo.
Déjame guiarte para que salgas de esta trampa de una vez y por todas.
“Un hombre muy ocupado para cuidar su salud es como un mecánico muy ocupado como para invertir tiempo en el mantenimiento de sus herramientas.”
Ahora te toca a Ti Hablar
Vamos hacer el ejercicio práctico
Envíame a este correo tus respuestas: info@wendymadera.com
Copyright © 2018 Wendy Madera. Todos los Derechos Reservados. Política de privacidad y Protección de Datos · Aviso legal · Cookies