Errores más comunes relacionados con la dieta
Comer es una necesidad pero comer de forma inteligente es un arte
¿Qué errores te obstaculizan llegar a tu peso ideal?
Muchas mujeres y hombres a diario batallan por lograr tener una mejor relación con la comida. La comida consciente y basada en la inteligencia emocional nos ayuda a canalizar de mejor manera nuestras emociones y reacciones. Sin dejar de disfrutar de la vida.
Comer es una actividad de doble función:
Su primera y más importante misión es la de nutrirnos. Nuestras elecciones por tanto, deberían estar basadas en aquellos alimentos que nos generen energías, que nos den más vitalidad.
La segunda función es la de permitirnos disfrutar de lo que comemos.
Tal vez para muchos estas funciones se contrapongan pero no es así. Alimentarnos adecuadamente, no quiere decir comer solo lechuga (lo cual no está mal) , pero nuestra madre tierra es un verdadero paraíso, un hermoso jardín de Edén donde crecen todo tipo de frutos y vegetales que sencillamente se me hace cuesta arriba imaginarme que comer sano y variado pueda resultar ser aburrido y monótono.
Ahora bien, que te parece si entramos en materia e investigamos cuáles son los errores que mayormente cometemos.
Error #1: Comerte tus emociones
Muchas son las personas que tienden a comer para dar respuesta a sus diversos estados emocionales y la mayoría no se da cuenta de lo mismo.
Y esto es porque la reacción de comer no ocurre inmediatamente después de experimentar una determinada emoción en nuestro cuerpo.
Lo que normalmente sucede es que a lo largo de nuestra jornada vamos acumulando pequeñas cargas, las cuales al final de día se traducen en frustraciones.
O bien muchas veces tendemos a reprimir lo que sentimos, presionado hacia dentro nuestras insatisfacciones y no dejando que estas salgan a la superficie.
Y la incomodidad y el estrés que esto nos provoca, lo compensamos con comer.
Error #2: Distraerte comiendo
También muchas son las personas que comen para distraer su atención y no pensar en aquellos sentimientos que les arrebata su paz.
De esta manera en vez de pensar en la problemática que tienen enfrente, están pensando en donde comprarán rápidamente la cena de esta noche (normalmente una opción poco saludable).
Lo negativo de esta dinámica está en que si la persona se queda así, no queda tiempo y energía para lidiar con lo que hay detrás de este comportamiento alimenticio.
Y entonces quedan atrapadas en un círculo vicioso.
Error #3: La industria alimenticia
Actualmente, para quienes trabajan muchas horas y cuentan con poco tiempo para preparar sus alimentos, la industria alimenticia nos pone a nuestro servicio muchos alimentos preparados y "baratos". Ellos quieren que tú pienses que sus productos son baratos. Para que consumas esto en vez de productos frescos preparados en casa.
Con el lema :"tú te mereces un día de descanso." Quieren manipularte. Pero hay mucha evidencia que demuestra que comer sano es más barato que comer comida chatarra.
Esta industria son expertos en marketing y con trucos nos venden productos preparados que no nos dejan adelgazar. Que nos mantienen con sobrepeso.
Productos “libres de grasa” pero con el doble de azúcar.
Te pongo un ejemplo: la mayonesa. Fíjate en una etiqueta de mayonesa “ligh” y verás que tiene 50% menos grasa. Pero lo que la industria no te cuenta es que lo que le quitaron de grasa se lo pusieron de azúcar (pero 2 veces más).
Lo chistoso de todo esto es que tú y yo sabemos que la receta original de mayonesa no lleva azúcar.
Error #4: Beber azúcar
Este error es mi favorito. Y te voy a explicar por qué.
Es muy fácil tomarte dos latas de refresco a diario sin que te sientas que estás afectando tu peso.
En cambio si te comes dos porciones de pastel, te queda muy claro que no vas por buen camino.
Y si yo te dijera que es exactamente igual tomarse un vaso de refresco que una porción de pastel, ¿me lo creerías? Las empresas de refrescos financian muchas investigaciones universitarias. Las mismas aseguran que los refrescos nada tienen que ver con la obesidad.
Lo cierto y demostrado es que tomar a diario una coca-cola (incluso de dieta) incrementa el riesgo de obesidad a un 60%.
No te engañes pensando que un vasito a diario no es un problema. Sí lo es. Y créeme llegar y mantenerte en tu peso ideal será imposible si tomas refrescos.
Te reto a que rompas este hábito: Gánale la batalla a la Coca-Cola.
Error #5: La industria del adelgazamiento
La industria alimentaria es muy poderosa y para evitar que sus intereses se vean tocados, lo que actualmente hacen es decir que si tenemos sobrepeso es porque no nos movemos lo suficiente.
Y aquí entra el nuevo actor en escena. La industria del “adelgazamiento”.
En la que se encuentran la venta de las dietas: de la luna, del sol, de las estrellas, del mar, del cielo azul, etc. La venta de pócimas mágicas: pastillas, batidos, cremas, etc.
Y lógicamente los gimnasios con todo tipo de ejercicios, donde te dicen que esas libritas de más solo se queman con ejercicio.
Pero lo cierto es que para quemar 1 solo vaso de coca cola (250 ml) tienes que estar en una bicicleta ¡75 minutos!
Y no me mal interpretes, yo hago ejercicio. Sin embargo, con tan solo 3 días a la semana (1 hora cada vez) he mantenido mi peso a lo largo de más de 20 años.
No obstante, cuando yo tenía 20 años empecé a tomar refrescos y aumenté en menos de tres meses: 7 kilos.
Y a lo largo de dos años, fui al gimnasio 6 días a la semana y no bajé ni un kilo. Y te aclaro que lo único que había variado en mi dieta era la ingesta de refrescos.
Cuando saque los refrescos de mi rutina diaria como por arte de magia se fueron los 7 kilos en menos de 6 meses. Y haciendo ejercicio solamente 3 veces a la semana.
Te reto a que rompas este hábito: Gánale la batalla a la Coca-Cola.
Perder peso con la Alimentación Consciente y con Inteligencia Emocional
Lo que yo te ofrezco es un método seguro basado en la Alimentación Consciente y la inteligencia emocional.
Donde primero hacemos un viaje a tu interior para ver que pasa por dentro. Luego de que ponemos la casa en orden, aprendemos a canalizar de otra manera nuestras emociones. Posteriormente hacemos un viaje hacia el mundo de la alimentación. Aprendemos a comer conscientemente y hacer elecciones saludables sin que esto esté basado en un régimen o en una dieta.
Mis clientes se vuelven expertos de su propio cuerpo. Aprenden a escucharlo y darle al mismo lo que necesita. Con libertad y paralelamente sin excesos.
En el “modo dieta” lo único que importa es lo que dice la báscula. Perder peso es el único objetivo. En mi modelo lo que importa no es como te ves sino cómo te sientes. Ganar salud es nuestro objetivo. Método seguro basado en la Alimentación Consciente y la inteligencia emocional.
“Somos lo que comemos, pero lo que comemos nos puede ayudar a ser mucho más de lo que somos.”
Ahora te toca a Ti Hablar
Vamos hacer un ejercicio práctico
Envíame a este correo tus respuestas: info@wendymadera.com
Copyright © 2018 Wendy Madera. Todos los Derechos Reservados. Política de privacidad y Protección de Datos · Aviso legal · Cookies