• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Wendy Madera

De Superwoman Inflamada y Estresada a Mujer Feliz

  • Inicio
  • Acerca de
  • Masterclass
  • Blog
  • Libros
    • Libro Emigrar es para Valientes
  • Contacto
Perfeccionismo: mitos y realidades (lo que nadie te ha contado)
Compartir1
Twittear
Compartir
Pin
1 Compartir

El perfeccionismo extremo es la perfecta autodestrucción. Las personas que han experimentado un burn-out (síndrome del quemado) dicen haber sentido mucha presión de su entorno. Pero, existe también una fuente oscura, una fuente turbia, de la que pocos hablan y esta se llama la presión interna.  

Sin embargo, también te voy hablar de aspectos que nadie te ha contado sobre el perfeccionismo.

¿Realmente crees que el perfeccionismo es solo negativo?


No se trata de hacer las cosas perfectas

“La perfección es una pulida colección de errores.” Mario Benedetti.

Click to Tweet


La perfección no se trata únicamente de que las cosas queden extremadamente bien, sino de que nadie vaya a encontrar algún error en lo que haces.

Y eso es justamente lo que te paraliza, lo que te chupa todas las energías. Haces las cosas y las revisas mil veces antes de ponerles el punto final.

Créeme, esto es una verdadera pérdida de tiempo.

La razón de esto simple: el problema no está en querer presentar tu trabajo de forma excelente sino de una errónea percepción.

Sí, una equivoca percepción de que constantemente tienes que demostrar tus capacidades a los demás para ganarte a cambio aceptación y reconocimiento.


El perfeccionismo se cuece en la infancia

“La perfección es el único don que la naturaleza le ha negado al ser humano pero aun reconociéndolo tratamos de perfeccionarnos.” Benito Juárez.

Click to Tweet


En la tierna infancia es cuando enlazamos el reconocimiento con la aceptación.

Un pensamiento clásico es el siguiente: "si lo hago perfecto todos me admiraran."

Cuando los padres tienen expectativas muy altas de sus hijos corren el riesgo de que en ellos se desarrolle esta tendencia.

Otra causa es cuando en la crianza los padres solo le prestan atención a los hijos en función de su rendimiento.

De esta manera, empieza el círculo vicioso.

Y terminas siendo esclavo de tus rutinas perfeccionistas. Todo debe ser hecho rápido, perfecto, exitoso, sin pausas y de manera continua.


El perfeccionismo una perfecta fuente de estrés


"Las dificultades reales se pueden superar, sólo las imaginarias son invencibles." – Theodore N. Vail.

Click to Tweet

Todo científico social sabe, cómo los perfeccionistas sufren de una presión en todas las áreas de su vida.

El perfeccionismo indudablemente provoca estrés.

Está demostrado que las personas perfeccionistas sufren significativamente más de los trastornos de ansiedad, depresión y agotamiento. Además, a menudo sufren dolor inexplicable y migraña.

Finalmente, muestran muchos trastornos alimenticios.


El arte de ser prácticamente perfecto


“A menudo las personas perfeccionistas y eficaces olvidan la importancia de la eficiencia.” Ismael Díaz Lázaro.​​​​​

Click to Tweet

Como todo en la vida nada es blanco o negro.

Satanizar el perfeccionismo tampoco es correcto y la verdad no sería muy sensato. De hecho, ¿Sabías que existen dos tipos de perfeccionistas?

Sí. Aún dentro del perfeccionismo hay clasificaciones: Perfeccionismo Adaptativo y Perfeccionismo Mal Adaptativo.

Perfeccionismo Adaptativo:

  • Tienen altas expectativas de sí mismos.
  • Se perdonan sus faltas.
  • Pueden disfrutar de sus éxitos.
  • Pueden bajar sus expectativas si así lo amerita la situación.

PERFECCIONISMO Mal ADAPTATIVO:

  • Piensa que los demás también esperan mucho de ellos.
  • Tienen miedo a equivocarse.
  • Piensan que se puede hacer aún mejor.
  • Buscan en todo la perfección.
[sociallocker id="5727"]

Haz clic aquí para descargar "El Calendario para el manejo de estrés"

[pdf-embedder url="https://wendymadera.com/wp-content/uploads/2017/12/Calendario-para-manejo-de-estrés.pdf"] [/sociallocker]



¿QuÉ dice el Dr. Jeff Szymanski sobre el perfeccionismo?

"Los perfeccionistas aman su perfeccionismo." Jeff Szymanski.

Click to Tweet

Según el Dr. Jeff Szymanski, psicólogo clínico especialista en el trastorno compulsivo-obsesivo:

"La mayoría de las personas realmente no deberían pensar en ajustar sus estándares y estar satisfechos con los resultados promedio."

De hecho, él entiende que la mayoría de las personas perfeccionistas consideran su "desviación", esencialmente, como una buena calidad.

Y tiene razón en eso.

No estar satisfecho con un seis es una buena característica.

En cualquier campo, ya sea la ciencia, los negocios, el deporte o las artes: las verdaderas estrellas son perfeccionistas casi sin excepción.

No es que Szymanski esté ciego ante los aspectos problemáticos. Como terapeuta,  especialista en el tratamiento de personas con  trastorno compulsivo- obsesivo, entiende mejor que nadie cuáles son las formas dañinas de perfeccionismo.

Por supuesto, también reconoce que la búsqueda de la perfección a menudo desempeña un papel en el agotamiento y la depresión.

Pero seamos honestos, en su consulta no llega el perfeccionista "promedio" (el perfeccionista adaptativo).

¿QUIÉN LLEGA A SU CONSULTA?


El perfeccionista mal adaptativo. Personas que están al final de un continuo.

La gran mayoría de los perfeccionistas no están realmente en ese rincón enfermizo. El grueso de los mismos ajustan sus expectativas antes de que se vuelvan en contra ellos.

Esencialmente, se trata de no quedarse estancado buscando mejorar lo que ya está bien.

Por consiguiente, es importante darle espacio continuamente a la autorreflexión.

Está claro que, hay demasiadas personas en el área laboral, que son perfeccionistas ineficaces.

Sí, se hacen continuamente auto sabotaje.

A continuación, te pongo un ejemplo muy sencillo: Te pasas tres horas trabajando en una presentación muy importante para que te quede muy bien. Y según tu propia apreciación ha quedado 90 % perfecta.

Luego te pasas otras dos horas tratando de mejorarla aún más llegando al 93 % de  perfección.

Por último, una hora adicional más revisando hasta la última coma, para alcanzar 95 % de la perfección.

¿Qué te dicen estos números? Pues que la mejora incremental es insignificante. Hay una tremenda desproporción entre tiempo y resultado a partir del 90 % de "perfección".

Por tanto, piensa en el tiempo y esfuerzo que puedes ahorrar. Y redistribuirlo  en otras tareas.

The Perfectionist's Handbook


El Dr. Jeff Szymanski también es el autor del bestseller The Perfectionist's Handbook en el mismo a diferencia de lo que los demás aconsejan. El dice que no es necesario renunciar al perfeccionismo.

De la misma manera, él desafía la mentalidad perfeccionista a potencializar sus capacidades.

Jeff Szymanski les dice a sus lectores que su idea es correcta, pero que están tomando el camino equivocado para lograr el resultado que desean.

El Manual del perfeccionista enseña el arte de ser un perfeccionista adaptable, alguien que se destaca y obtiene mejores resultados.

En consecuencia, mayor productividad con menos esfuerzo, más energía, equilibrio en el trabajo y  en la vida privada.

No hay ninguna razón para eliminar el perfeccionismo por completo; Lo que sí es indispensable, es basarse en lo que funciona y cambiar lo que no funciona.


¿Entonces, el perfeccionismo es algo bueno o se interpone en mi camino?


Depende.

El problema está en caer en la "paradoja del perfeccionismo".

Si tus intenciones son buenas (querer destacar) y los resultados que deseas son razonables (sentirse competente y satisfecho), no tienes que sentirte mal por eso.

Tú puedes trasformar tu perfeccionismo.

Conviértelo en un activo.

Aprende cuándo el perfeccionismo dará sus frutos, y cuándo y por qué lo saboteará.

Por último, te cuento cuáles son las estrategias específicas que Jeff Szymanski describe en su libro para ayudarte a transformar tu perfeccionismo en algo positivo.

Para funcionar de manera más efectiva y alcanzar mejor tus objetivos.

Estrategias

  • 1
    Analiza tu esfuerzo.
  • 2
    Enfócate en una lista de 10 prioridades.
  • 3
    Distingue entre la intención y la estrategia como una forma de mejorar los resultados.
  • 4
    Identifica los rendimientos decrecientes y cómo redistribuir el tiempo y los recursos.
  • 5
    Aprovecha al máximo los errores en lugar de preocuparse por tratar de evitarlos.

Ahora es tu turno para contarme que piensas al respecto. Déjame abajo tus comentarios. Me encantará leerte y por supuesto saludarte por esta vía.

Noticias

Aprende aún más sobre la alimentación consciente

Por supuesto si quieres saber aun más de la alimentación consciente te invito a que accedas de forma gratuita a mi vídeo y de paso recibirás un mini curso que he diseñado para ti totalmente gratis acerca de la alimentación consciente.

7 trucos rumbo a tu peso ideal

Compartir1
Twittear
Compartir
Pin
1 Compartir

Filed Under: Manejo de estrés | Tagged With: perfeccionismo, perfeccionista adaptativo, perfeccionista mal adaptativo

About Wendy Madera

Mi nombre es Wendy, soy psicóloga y además soy una ex “Superwoman” ¡No, no es broma! Antes me la pasaba “Salvando al Mundo”. Sí, estaba todo el tiempo ocupada de todo y de todos menos de mí misma. Hasta que me dije a mí misma: ¡Basta ya, ya no puedo más! Y me quité la capa de heroína.
Mi misión es que las mujeres dejemos de ser y actuar como superheroínas y poder ser y actuar como lo que realmente somos cada una.

Previous Post: « Un truco para superar la ansiedad de comer en las noches
Next Post: Cómo no perder la motivación cuando el resultado no compensa el esfuerzo »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Wendy Madera te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Stressmanagement Coaching Online (Wendy Madera) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de Wendy Madera) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. (https://raiolanetworks.es/wp-content/uploads/Politicadeprivacidad.pdf).
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@wendymadera.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://wendymadera.com, así como consultar mi política de privacidad.

Primary Sidebar

¡Bienvenido!

Mi nombre es Wendy, soy psicóloga y además soy una ex “Superwoman” ¡No, no es broma! Antes me la pasaba “Salvando al Mundo”. Sí, estaba todo el tiempo ocupada de todo y de todos menos de mí misma. Hasta que me dije a mí misma: ¡Basta ya, ya no puedo más! Y me quité la capa de heroína.
Mi misión es que las mujeres dejemos de ser y actuar como superheroínas y poder ser y actuar como lo que realmente somos cada una. Leer Más…

Categorías

  • Alimentación Consciente
  • Desarollo Personal
  • Manejo de estrés
  • Inicio
  • Acerca de
  • Masterclass
  • Blog
  • Libros
  • Contacto

Copyright © 2023 Wendy Madera · Creada por Hormigas en la Nube


Privacidad · Aviso legal · Cookies

Copyright © 2023 · Cultivate Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR