Imagina que de una vez y por todas tienes a tus emociones bajo control. Que aunque tu situación no sea la mejor, tú sigues siendo el jefe de las mismas y no al revés. Sería fantástico, ¿no es así? Por eso es que hoy quiero hablarte de una herramienta indispensable para alcanzar este objetivo: La inteligencia emocional.
Para lo mismo he invitado a toda una experta en inteligencia emocional: Ana Vico.
Ana es psicóloga, coach y entrenadora emocional. Es la creadora de BeFullness.com, un blog enfocado a la inteligencia emocional aplicada, donde da técnicas take away para empezar a dominar tus emociones y conquistar tu vida. Puedes empezar con su guía gratuita desde aquí: https://befullness.com/minicurso-gratis/
Yo quiero que tú aproveches esta entrevista al máximo y que juntos aprendamos de todo lo que Ana tiene para contarnos.
Seguramente te gustaría saber qué es la inteligencia emocional y cómo puede esta ayudarte a comunicarte mejor, a que tus relaciones interpersonales marchen sobre ruedas y a enfrentar mejor los retos y obstáculos que te trae la vida.
En esta entrevista Ana nos cuenta esto y mucho más. Sin embargo, debajo de la caja de video te dejo una sinopsis de lo que hablamos en la misma. Con esto pretendo facilitarte la vida y que puedas ir de inmediato a los temas que más te interesen.
Aunque de verdad te recomiendo escucharla completa porque no tiene desperdicios. Todo lo hablado realmente te interesa saberlo.
Contenido de la Entrevista
0.25: Presentación
Ana cree firmemente que hemos venido a este mundo a ser felices y a realizarnos. En su página de Befullness.com te ayuda a que vivas de una manera más consciente y más plena a través del desarrollo personal, aprendiendo gestión emocional y viviendo plenamente el presente (mindfulness).
01.20 ¿Qué es la inteligencia emocional (IE)?
Es un conjunto de hábitos intrapersonales e interpersonales que nos ayudan a mejorar nuestra comunicación, nuestro estado de ánimo y nuestras relaciones con los demás.
02.00: ¿De qué consta la inteligencia emocional?
Sobre todo de gestión emocional: ¿Qué siento yo? ¿Cómo me siento? ¿De qué manera manejo mis emociones para con los demás? ¿Cómo entender qué está sintiendo el otro para empatizar y por ende reaccionar adecuadamente?
En pocas palabras, la inteligencia emocional está compuesto también de la gestión de conflictos, de desarrollar habilidades emocionales. Y de mantener el equilibrio, ósea que nuestras emociones no sean muy alocadas. Que no nos dejemos llevar por el torrente de las emociones.
"La inteligencia emocional es un abanico de lo que podemos ser dentro del desarrollo personal".
03.00: Regalo de Ana para todos (completamente gratis)
Ana tiene un mini curso que está esperando por ti. Sí, es un curso para dominar tus emociones y así crear la vida que te mereces.
Descárgalo gratis en este link: https://befullness.com/minicurso-gratis/
03:52 ¿Cuál es la relación entre la inteligencia emocional y el afrontamiento de situaciones estresantes?
En un estudio realizado de la facultad de psicología de la universidad de Máalaga realizado por Lourdes Rey quedó demostrado la relación de la inteligencia emocional y el estrés en los estudiantes universitarios.
04:35 ¿Qué pasa con las personas que ya no somos tan jóvenes, también podemos entrenar nuestra inteligencia emocional?
Sí, se puede aprender. En la edad adulta se puede entrenar la inteligencia emocional y ver claramente resultados.
"A cualquier edad se puede seguir aprendiendo, el cerebro nunca deja de aprender gracias a la plasticidad cerebral. Las neuronas se siguen generando en nuestro cerebro hasta nuestra muerte."
La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar como resultado de la conducta y experiencia.
06.22: ¿Existe diferencia entre las personas jóvenes y las personas mayores en el entrenamiento de las emociones?
Está claro que los niños aprenden mucho más rápido y tal vez con menos esfuerzo.
Nosotros, los adultos por el hecho de estar conscientes de que somos unos novatos en determinada materia, lo vemos más grande, es más traumático. Nos sentimos en inferioridad, nos frustra el no poder avanzar los más rápido que quisiéramos. No comprendemos porque nos cuesta aprender algo nuevo cuando quizás seamos unos expertos en otros temas.
Pero en realidad, no tiene porque ser así. Si nos concientizamos que todo tiene su curva de aprendizaje y que todo entrenamiento lleva tiempo aprenderemos con mucho más placer y libertad.
08.25: Una de las frases de Ana:"El estrés es más normal de lo que parece. Simplemente hay que aprender de él y verás cómo puedes entrenar tus emociones." ¿Qué nos quieres decir con esto Ana?
El estrés no es malo. Es incomodo tenerlo, no es placentero sentirlo. Pero hay que aprender a gestionar estas emociones.
Si se tiene las herramientas para trabajar ese estrés, estará el tiempo que quiera estar y se irá cuando quiera se ir. Entrenar nuestras emociones nos devuelve el control en situaciones adversas. Cuando el estrés llegue yo sabré canalizarlo, reconducirlo para sacar algo positivo de esa experiencia.
"El estrés en niveles normales te ayuda a centrar tu atención"
12.40: ¿Cómo puede ayudarnos la inteligencia emocional a regular nuestros estados de ánimo?
La inteligencia emocional nos da conciencia, vas a saber lo que estás sintiendo, lo que estás pensando en cualquier momento. Por ejemplo, sabré darme cuenta de que estoy triste, de por qué estoy triste, de qué está haciendo que esa tristeza se mantenga, etc.
Las personas con baja inteligencia emocional al no tener este conocimiento de su persona ni tampoco la capacidad de sobrellevar estas emociones tienen como resultado que las mismas permanezcan más tiempo dentro de ellos.
Estas personas tienen muchos cambios de emociones, todas las emociones extrapoladas, muy exageradas porque no saben gestionarlas, manejarlas o reducirlas.
"La flexibilidad emocional es esencial para la estabilidad interna. La información es poder y el autoconocimiento te da poder sobre tus emociones."
15.35: ¿Cómo puede ayudarnos la inteligencia emocional a una situación extrema ya sea de dolor físico o emocional?
La inteligencia emocional puede ayudarnos en la manera de cómo nosotros utilizamos estas herramientas en nuestras vidas.
El mindfulness además de la inteligencia emocional también es una excelente herramienta que podemos utilizar en situaciones extremas. Esta es la atención plena al momento presente. A lo que está ocurriendo ahora, no hay pasado o futuro. ¿Y ahora que está pasando?
En cada de situación que nos lleven a tener emociones intensas hay que primero aceptar lo que está ocurriendo, tanto si nos gusta o no.
¿Qué está ocurriendo?
¿Dónde está la fuente?
¿Cuál es la intensidad de lo que siento?
Recuerda no buscar respuestas en el pasado ni tampoco viajar al futuro que no conoces todavía.
Abraza lo que sientes, no te reprimas. No tienes que estar contento por lo que sientes pero si consiente de su presencia.
La resignación no es lo mismo, porque esta sencillamente te deja estático, de brazos cruzados.
La tristeza nos apunta a una restructuración en la vida. El dolor no es malo. Nos indica que hay algo que necesitamos cerrar. Y esto toma tiempo. Nada en esta vida es para siempre. La vida está en constante cambio.
"El duelo es un proceso necesario. Es un momento de aprendizaje."
24.40: ¿Qué herramientas nos recomiendas para el manejo de nuestras emociones?
El curso de Mindfullnes "Aprende a vivir en el presente haciendo del Mindfulness un hábito". Con el mismo aprenderás a vivir en el hoy, en el presente. A disfrutar de cada momento de tu día.
25.30: Ana, cuéntanos alguna experiencia en la que el estrés te haya hecho una mala jugada.
El año pasado tenía que dar una charla en Madrid delante de 150 personas. Era la primera vez que hablaba para un público tan grande. Empecé a sentirme ansiosa. Me estresaba mucho pensando en el futuro, de cómo me quedaría la presentación (mucho antes de que llegara el día).
Hasta que me dije:"Ana, tranquilízate así no vas a llegar a ningún lado ¿Qué es lo peor que puede pasar? Enumeré todas las situaciones más disparatadas posibles y me di cuenta de que lo peor no era tan grave.
Por otro lado, también enumeré todo lo bueno que me podía pasar. De esa manera cree un balance en mis emociones. Y eso me relajó. Y me concentré en preparar bien lo que sí dependía de mí.
resumiendo
Ha sido fantástico haber podido conversar con Ana. Quien nos ha dado una charla magistral sobre la inteligencia emocional y sobre todos los beneficios que puedes obtener si la entrenas. Solo me queda preguntarte ¿Cuándo empiezas a entrenar tu inteligencia emocional?
Déjame tus comentarios o bien preguntas que tengas acerca del tema. Estaré encantada de responderlas.
Deja una respuesta